A partir de este 1 de enero de 2021, se implementó la segunda etapa del aumento gradual de los beneficios del Pilar Solidario, lo que significa que más de 1 millón 327 mil personas, hasta 79 años, se verán beneficiadas con el aumento de la Pensión Básica Solidaria o del Aporte Previsional Solidario.
El Incremento
Recordemos que en diciembre de 2019, en el marco del contexto social vivido desde octubre del mismo año, el Gobierno y los parlamentarios oficialistas y de oposición alcanzaron un acuerdo para incrementar las Pensiones del Pilar Solidario -compuesto por la Pensión Básica Solidaria (PBS) y del Aporte Previsional Solidario (APS)-, a través de una ley corta (N° 21.190) que comenzó a regir en enero de 2020. El acuerdo contempló un aumento del 50% de esas pensiones, a implementar de manera escalonada hasta alcanzar los $169.649 (cifra que se actualiza según IPC) en el año 2022.
- Pensionados de hasta 74 años: verán aumentada su Pensión Básica Solidaria de $141.374 a $158.339.
- Pensionados entre 75 a 79 años: pasarán de recibir una Pensión Básica Solidaria de $147.029 a $169.649.
En cuanto al incremento del Aporte Previsional Solidario, dado que estos beneficios no tienen un valor único, el aumento en este caso será distinto según el monto de la pensión que reciba cada persona, y según los mismos tramos de edad definidos para la Pensión Básica Solidaria. Cabe recordar que este reajuste del monto de los beneficios es independiente del que se realiza regularmente, en julio de cada año.